viernes, 31 de mayo de 2013

Don Javier me consulta considerando seriamente dejar de fumar ..."creo no poder ayudarlo"...


En esta ocasión retomaremos el problema del Tabaquismo  partiendo de un caso hipotético en el cual un paciente nos consulta ya decidido a dejar de fumar.

Permitámonos  algunas preguntas al respecto:
  • ¿será útil proponerle al paciente visitas de seguimiento mientras intenta dejar de fumar? , ¿han demostrado resultados?
  • ¿influye la duración del contacto con el paciente en las visitas?
  • ¿confiamos en el éxito que podría tener Don Javier?
  • ¿confiamos en que nosotr@s podemos ayudarlo?

Te aconsejamos que releas nuestra actualización sobre Entrevista Motivacional    ("podemos motivar a nuestros pacientes para el cambio") enviada en Febrero del corriente año, pueden acceder a ella a través  de nuestro blog:
  • http://remediarredes.blogspot.com
Repasemos brevemente las intervenciones a realizar en las diferentes etapas de motivación para el cambio,  ¿en qué etapa ubicarías a Don Javier?
  • precontemplativa:  se recomienda a todo el equipo de salud (en especial a médic@s y enfermer@sbrindar consejo firme y personalizado  para dejar de fumar, un consejo de varios minutos demostró incrementar las tasas de cesación y es una medida que implementada masivamente genera  alto impacto sanitario 
  • contemplativa:  estimular la motivación (entrevista motivacional) e intentar que el fumador fije una fecha de abandono
  • preparación ó determinación:  facilitarle técnicas para dejar de fumar en forma efectiva (consejería práctica)
  • acción y mantenimiento: consejería práctica, eventual ayuda farmacológica y alentarlo para evitar recaídas.

Estrategias de tratamiento para pacientes que están decididos a dejar de fumar (etapa de determinación/preparación)


¿Tiene importancia el asesoramiento clínico en esta etapa del cambio?

Los metaanálisis de estudios randomizados han encontrado una relación dosis-respuesta entre la intensidad del asesoramiento clínico durante el seguimiento y la efectividad en el intento de abandono del hábito
  • entrevistas con un tiempo de duración mayor  a 10 minutos duplican la tasa de abstinencia en comparación con aquellos pacientes sin dicho seguimiento
  • se recomienda programar múltiples visitas de seguimiento,  pueden tener una frecuencia semanal, iniciándose previamente a la fecha de abandono  y continuándose durante uno o dos meses (mas de 4 visitas y la suma total de 90 o más minutos de contacto aumentan la tasa de cesación)
  •  el apoyo durante el seguimiento  puede realizarse personal o telefónicamente, y debe quedar acordado  previo a la fecha de abandono
  • se recomienda el uso de líneas telefónicas con seguimiento para ayudar al fumador, ya que su utilización aumenta la tasa de cesación y son de amplio acceso

En un paciente que se encuentra motivado para dejar de fumar y dentro de su valoración integral de su salud no olvides indagar sobre:

  • grado de dependencia  utilizando preguntas como: ¿cuántos cigarrillos fuma por día? ¿Cuánto tiempo tarda en prender el primer cigarrillo luego de despertarse? ¿cuál es el cigarrillo que más necesita? Los pacientes que fuman más de 20 cigarrillos por día y/o fuman dentro de los primeros 30 minutos luego de despertarse ó el cigarrillo que más necesitan es el primero de la mañana,  son los más adictos a la nicotina y por  tanto requerirán intervenciones más enérgicas
  • comorbilidad psiquiátrica:  a los pacientes con estos padecimientos les resulta más dificultoso abandonar el hábito y son datos relevantes a tener en cuenta al momento de la elección del tratamiento farmacológico
  • comorbilidad orgánica: debe evaluarse también  en función de la medicación a administrar para el tratamiento del  tabaquismo
Volviendo  entonces a Don Javier que se encuentra en la etapa de preparación para el cambio,  debe elaborar en primer término un plan de acción fijar una fecha para dejar de fumar, idealmente dentro de los próximos 15 días.

Debemos alentarlo a realizar los siguientes preparativos previos al intento:
  • informar a la familia, amigos y compañeros de trabajo sobre el plan de dejar de fumar y pedir explícitamente apoyo
  • revisar sus intentos previos para dejar de fumar: ¿qué funcionó? ¿qué no funcionó? ¿qué contribuyó en la recaída?
  • conocer los síntomas de abstinencia a nicotina y las "situaciones de peligro" que lo llevan a fumar.
Han sido identificados tres elementos para el éxito en el abandono del hábito tabáquico


Las creencias y preferencias del paciente son los factores más importantes a tener 
en cuenta para la selección o combinación de dichos elementos

  Durante las visitas que realice Javier... ¿qué puedo hacer?:

 1)  Brindar contención y estímulo, enfatizar sobre:
  • la existencia de tratamientos efectivos
  • en pacientes con intentos previos explicar que la mayoría deja de fumar luego de varios intentos y que cada uno de ellos deja un aprendizaje para el abandono definitivo
  • permitirle expresarse, compartir miedos, sentimientos y  preocupaciones respecto a este intento
  • brindar información acerca de la naturaleza adictiva del cigarrillo, síntomas de abstinencia y dejar en claro que  una sola pitada aumenta la posibilidad de recaída
  • dar un espacio para la discusión de problemas que pueden haber surgido durante la abstinencia (falta de apoyo familiar, síntomas de abstinencia, humor depresivo), brinde recomendaciones para hacer frente a dichas cuestiones
  • felicitar al paciente y animarlo a mantenerse en abstinencia total

Debemos adecuar las intervenciones a las necesidades de nuestros pacientes, para algunos de ellos las intervenciones breves serán suficientes, otros (en relación a las recaídas que hayan tenido en su proceso de aprendizaje para abandonar el hábito) necesitarán que profundicemos el asesoramiento o incluso que el  manejo del problema sea realizado de forma interdisciplinaria (no olvidemos la naturaleza crónica de la adicción al tabaco).

2) Ayudarlo a adquirir habilidades en resolución de problemas y técnicas de afrontamiento (enfoque cognitivo conductual)
¿A qué nos referimos cuando hablamos de enfoque cognitivo conductual?

Sintéticamente podemos decir que dicho enfoque incluye intervenciones educativas, de entrenamiento en habilidades de afrontamiento, de manejo del estrés y ejercicios de relajación, entre otras.
Las personas para quienes este tipo de enfoque funciona mejor son generalmente las muy motivadas, y que valoran un enfoque de resolución de problemas, ya que requiere que el paciente adquiera habilidades de la autoobservación
  • el fumador en proceso de abandono del hábito debe ser alentado a identificar las situaciones,  actividades ó emociones  que pueden aumentar el riesgo de fumar o las recaídas 
  • Una vez detectadas las "situaciones de peligro", el paciente debe desarrollar habilidades para poder adelantarse y afrontar  dichas situaciones sin fumar.
 Informarle y sugerirle:

    Las estrategias de aprendizaje (cognitivas y conductuales) pueden también ayudar a reducir los estados de ánimo negativos y pueden incluir cambios del estilo de vida para reducir el estrés (por ejemplo un programa de actividad física regular y aprendizaje de técnicas de relajación).

    Se recomienda ofrecer tratamiento farmacológico junto con la consejería para la modificación del comportamiento ya que la combinación es más efectiva que cada una de ellas por separado. La suma de las dos estrategias aumenta cerca de un 40 % las probabilidades de cesación.

    Podemos además brindarle ayuda  a través de:
    • líneas telefónicas gratuitas (Ministerio de Salud de la Nación 08009993040 de Lunes a Viernes de 9 a 21 hs, Sábados  y Domingos de  9 a 18 Hs. 
    Puntos clave
    • dejar de fumar es la intervención preventiva en adultos con mayor potencial de prolongar la vida aún en personas mayores de 65 años
    • si bien el objetivo primordial del tratamiento de la adicción al tabaco es el abandono definitivo, dejar de fumar es un proceso de aprendizaje
    • las intervenciones individuales, grupales ó telefónicas aumentan la tasa de cesación en relación a la no intervención
    • la duración del contacto con nuestros pacientes fumadores influye en los resultados, las intervenciones de más de 10 minutos tienen más impacto
    Nos volveremos a encontrar para desarrollar la terapia  farmacológica que ofreceremos al paciente. Esperamos tus comentarios a nuestra dirección de correo comunicación@remediar.gob.ar, éstos nos serán de mucha utilidad para mejorar las próximas actualizaciones.


    Revisión: 
    Dirección de Promoción y Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

    Bibliografía:
    • Joyce A. Sockey, MD. Smoking cessation counseling strategies in primary care. UpToDate 5 de Enero de 2013.
    • Jay Lebow, PhD. Overview of psychotherapies. UpToDate 22 fe Febrero 2013.  
    • Ministerio de Salud de la Nación. Guía de práctica clínica Nacional de Tratamiento de la adicción al tabaco 2011.www.msal.gov.ar/ent
    • María Noble. Tratamiento de la adicción al tabaco. Tomo 1.  En  Catalano H, Maidana Paz C, Mariño M, y cols.  Atención Primaria en Medicina Interna.  Argentina: Editorial Alsina, 2011.
    • Primer Curso en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud. Ministerio de Salud de la Nación. Riesgo Cardiovascular Global. Unidad Uno. Estimación del Riesgo Cardiovascular y Prevención de Enfermedad Cardiovascular.

    jueves, 2 de mayo de 2013

    " Doctor/a, tengo forúnculos todo el tiempo, en casa ya somos varios con este problema... ¿Qué puedo hacer? "

    Abordaremos ahora el problema de la forunculosis recurrente. Para ello, le sugerimos al lector que apoye esta lectura con la correspondiente al news anterior relacionado con infecciones por  Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMR AC).

    Definimos forunculosis recurrente
    A la aparición de lesiones en más de 3 ocasiones en los últimos 6 meses

    ¿Puede complicarse la forunculosis?
    La forunculosis puede complicarse ocasionalmente con bacteriemia, sepsis y 
    focos a distancia, como osteomielitis y endocarditis,  entre otros.

    ¿Cuáles son los factores predisponentes para la aparición de forunculosis?

    Locales:
    • zonas pilosas, disrupciones de la barrera cutánea por rascado
    • higiene personal deficiente
    • transpiración excesiva

    Generales:
    • obesidad,
    • discrasias sanguíneas
    • DBT 
    • defecto en la función de los neutrófilos ( por ej. eczema)
    • tratamiento con glucocorticoides, inmunosupresores, citotóxicos
    • inmunosupresión
    • insuficiencia renal crónica
    • exposición a otras personas con forúnculos

    Tratamiento de la forunculosis

    En el caso de lesiones pequeñas resulta suficiente el tratamiento local, que consiste en lavado con agua y jabón neutro y la aplicación de un antiséptico local que no modifique el pH ácido de la piel (iodopovidona o chlorhexidina) y eventualmente el calor húmedo que promueve el drenaje.
    Cuando las lesiones son de mayor tamaño y se encuentran en etapa de fluctuación pueden requerir drenaje quirúrgico, con técnica aséptica.

    Tratamiento de la forunculosis recidivante

    Los pacientes deben recibir  información sobre higiene personal, limpieza en el hogar y sobre otros factores predisponentes modificables ( Ej: glucemia, estado nutricional), como también sobre el manejo apropiado de las lesiones de piel:

    • mantener, en lo posible, una buena higiene personal con baño frecuente y lavado de manos con agua y jabón.  El uso de alcohol en gel se recomienda luego de tomar contacto con piel infectada o con gasas que contienen material de drenaje de infecciones
    • no compartir objetos personales (por ejemplo hojas de afeitar, sábanas, toallas) que hayan estado en contacto con piel infectada
    • focalizar en la limpieza del hogar, ya que  el Staphylococcus aureus (S. aureus) puede sobrevivir  en algunas superficies por horas, días ó meses,  principalmente en superficies de alto contacto con las manos (picaportes de puertas, mesas, sillas, inodoros, bañeras, etc.)
    • lavado de ropa de cama y toallas
    • cubrir con vendajes secos y limpios las heridas de piel, sobre todo aquellas que drenan secreciones

    Descolonización

    Su objetivo es eliminar al S. aureus de la piel y mucosa nasal del paciente
    o sus contactos, procurando disminuir la incidencia de infecciones.

    El papel de los cultivos en el manejo de pacientes con infecciones de piel
    y partes blandas recurrentes es limitado:
    • los cultivos de hisopado nasal previos a la descolonización no son recomendados de rutina si al menos una de las infecciones previas fue documentada como causada por S. aureus.
    • no se realizan de rutina cultivos de control luego de realizar descolonización en ausencia de una nueva infección activa.

    La descolonización puede ser apropiada en el contexto de:
    • brote por S. Aureus (particularmente si existe evidencia epidemiológica que apunta a transmisión por agentes de salud, poblaciones específicas o dentro del hogar)
    • infecciones recurrentes en un paciente con evidencia documentada de infección por S. Aureus luego de haber aplicado las medidas antes enunciadas
    • transmisión de la infección entre convivientes o contactos cercanos luego de haber aplicado correctas medidas higiénicas personales y en el hogar

    Estrategias de descolonización:

    • tratamiento tópico con mupirocina (2%) de portadores nasales (ungüento de mupirocina dos veces por día en cada narina los primeros 5 días de cada mes (reducción de recurrencias en un 50 %). Se ha informado resistencia a mupirocina (24 % de los aislamientos de SAMR en un estudio). La eficacia de monoterapia con mupirocina es incierta
    • el lavado de todo el cuerpo con chlorhexidina solución/jabón (2 a 4 %) puede reducir la colonización cutánea, pero sólo fue erradicado  en combinación con mupirocina nasal, con o sin antibióticos sistémicos
    • mupirocina nasal y uso de soluciones /jabones antisépticos para el lavado de todo el cuerpo (ej. chlorhexidina) por 5 a 14 días
    • la antibioticoterapia oral se utiliza para infecciones activas y no de forma rutinaria como estrategia de descolonizacion, sólo debe ser considerada en el caso de infecciones recurrentes cuando fracasan otras medidas
    • no hay ensayos clínicos que hayan evaluado el impacto de antimicrobianos orales para infecciones recurrentes por SAMR. La asociación de rifampicina a otro antimicrobiano oral (por ej. doxiciclina ó trimetoprima/sulfametoxazol ) en cursos cortos de 5 a 10 días puede utilizarse en caso de cepas suceptibles si las medidas de descolonización antes descriptas no logran evitar la recurrencia, siempre asociadas a medidas higiénicas y tratamiento tópico   
    • según lo indica el consenso SADI  (Sociedad Argentina de Infectología) 2010 el tratamiento supresivo prolongado por 3 meses consecutivos con clindamicina 150 mg diarios  mostró una eficacia del 80 % en reducción de eventos.

    En caso de sospecha de transmisión interpersonal o entre conniventes:
    • aplicar medidas de higiene personal y en la vivienda
    • los contactos sintomáticos deben ser evaluados y tratados, pueden aplicarse las medidas de decolonización luego del tratamiento de la infección activa
    • las medidas de decolonización pueden aplicarse en contactos asintomáticos
    Tengamos en cuenta que el papel de la descolonización en el control de la propagación de SAMR es incierto y el desarrollo de resistencia a los agentes utilizados para dicho fin limitan su utilidad

    Puntos clave

    Componentes más importantes para la Prevención y Control  de las infecciones por SAMR en la comunidad:

    El CDC ( del inglés Center for Disease Control and Prevention) recomienda:
    • mantener las manos limpias usando agua y jabón, deben frotarse por 15 a 30 segundos, prestando atención a las uñas, entre los dedos y muñecas
    • mantenga los cortes y rasguños limpios, secos y cubiertos hasta que sanen
    • evite tocar heridas y vendajes de otras personas
    • evite compartir artículos personales como toallas, hojas de afeitar, ropa ó uniformes, maquillaje etc.
    • ducharse con agua y jabón luego de realizar actividades deportivas
    • use pañuelos descartables para cubrir la boca al estornudar ó toser, para contener los aerosoles también es útil cubrirse con su propia ropa sobre el pliegue  de su  codo al estornudar ó toser
    • limpieza de superficies de contacto frecuente con manos ( picaportes, teléfonos, teclados de computadoras etc.)
    La aplicación de medidas de descolonización pueden ser razonables para pacientes con múltiples infecciones recurrentes documentadas por SAMR o si la transmisión en curso se está produciendo entre los miembros de una familia  u otras personas cercanas, a pesar de la optimización de medidas higiénicas (no incluimos en esta actualización las medidas de control para prevención de infección del sitio quirúrgico).1
    Si se persigue la decolonización estamos a favor de un curso corto de 5 a 10 días de tratamiento tópico:
    • baños diarios con chlorhexidina (sol. 2 al 4 %)
    • mupirocina pomada (2 %) aplicada en las fosas nasales con un aplicador con punta de algodón dos a tres veces al día. 2
    Los cultivos de control luego de la decolonización no son necesarios en ausencia de infección activa.
    Si las medidas de descolonización han fracasado y se produce nuevamente infección, estaría justificado un segundo curso de tratamiento para descolonizar,  utilizando agentes tópicos y orales, teniendo en cuenta que la efectividad luego de un primer intento fallido es menor y que además existe la posibilidad de que se produzca resistencia a los agentes tópicos antes mencionados. 3

    • Como médicos debemos comprometernos a realizar un uso racional de antibióticos para evitar que nuevos microorganismos continúen generando resistencia, de esta manera estaremos reduciendo también la incidencia de infecciones por SAMR.

    1.- Anthony Harris, MD, MPH. Prevention and control of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in adults. UpToDate, 13 Feb. 2013.
    2. Anthony Harris, MD, MPH. Prevention and control of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in adults. UpToDate, 13 Feb. 2013.
    3.- Anthony Harris, MD, MPH. Prevention and control of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in adults. UpToDate, 13 Feb. 2013

    Esta actualización fue revisada por:

    • Gabriel Levy Hara, Médico. Especialista en Infectología, Hospital Durand, Buenos Aires. Docente titular de Infectología y de Microbiología de la Universidad Maimónides. Sociedad Argentina de Infectología. Coordinador del Programa Uso Racional de Antibióticos de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador del Grupo Uso Racional de antimicrobianos de la International Society of Chemoteraphy.

    Bibliografía

    • Recomendación Intersociedades. Consenso SADI (Sociedad Argentina de Infectología)-SAM (Sociedad Argentina de Medicina)-SAD (Sociedad Argentina de Dermatología)-CACCVE (colegio Argentino de Cirugía cardiovascular y endovascular). Guía para el manejo racional de las infecciones de piel y partes blandas. 2010.
    • IDSA Guidelines. Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infections in Adults and Children. 2011.
    • Anthony Harris. Prevention and control of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in adults. UpToDate, 13 Feb. 2013
    • Anthony Harris. Patient information: Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) (Beyond the Basics). UpToDate,  Marzo 2012.
    .